PORTADA |
CONTENIDO |
CONTRAPORTADA |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
||||
|
Descargar
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU EVOLUCIÓN EN MÉXICO
En América Latina, principalmente en los últimos cuatro siglos y medio, ha existido una gran cantidad de atropellos a los derechos de la persona; sin embargo, también no han sido pocos los esfuerzos en que se han empeñado grupos sociales, para defender la libertad de la persona y de la sociedad en general; pareciera que es una tarea inacabada, pues constantemente y en diferentes latitudes nos damos cuenta del abuso, que cometen principalmente los representantes de la organización y destino de un pueblo, en detrimento de los derechos de la persona; ante ello resurge la necesidad constantemente por la protección y preocupación de los derechos en beneficio del ser humano.
En este devenir histórico, encontramos en los últimos dos siglos, los movimientos revolucionarios en América Latina, donde casi todos los países a sangre y fuego fueron conquistando paulatinamente su independencia, pero aún se siguen luchando, para lograr la convivencia pacífica entre las naciones.
Por otra parte, al lograr su independencia países de américa, en éstos se volvió a generar una serie de represalias internas por la lucha de poder y sobre todo, porque los gobiernos de cada Estado, no satisfacen las necesidades básicas de la subsistencia de sus gobernados; por lo tanto, surgió la necesidad de agruparse ahora contra una lucha de abuso de poder a nivel internacional, la violación a derechos humanos, empezó en el interior de los Estados y fue trascendiendo más allá de sus fronteras; originándose así las grandes atrocidades que conocemos de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Preocupados por todos estos acontecimientos, es que organizaciones civiles, políticas y sociales, empezaron una lucha con repercusión internacional, creando organismos y tribunales jurisdiccionales internacionales en donde los Estados cederían soberanía, en razón de revisar sus actuaciones para saber, si realmente se estaban respetando los derechos humanos a nivel interno; y es que a partir de 1945, se empiezan a crear los tribunales constitucionales, así como aquellos organismos que a nivel internacional velan porque se respeten los derechos humanos al interior de los Estados, elaborando convenios, tratados internacionales, tribunales regionales cuya función es cuidar y superar la protección de los derechos humanos.
Ante toda esta vertiente, surgida a raíz del abuso de poder ejercido por los propios Estados que hacen a sus gobernados, México no fue la excepción, y desde la época de la conquista española hasta su independencia que duró aproximadamente cuatro siglos, existió una gran cantidad de violación a los derechos humanos, sin embargo a raíz de la era constitucional que empezó desde la primera Constitución de 1824, pues empezó a establecer dentro de su régimen jurídico, la protección a los derechos humanos, sin embargo al transcurso de los años ha seguido existiendo una serie de violaciones a los derechos humanos de toda una sociedad; pues sus autoridades no han cumplido eficazmente con proteger los derechos de la persona, sobre todo los derechos políticos, sociales y culturales, que beneficien el desarrollo humano de una sociedad entera, no se ha avanzado (como debiera ser) por parte del Estado, en la protección para beneficio de los seres humanos que se encuentran en la república mexicana.
Existe deficiencia en los elementos básicos de protección de carácter social como la educación, seguridad pública, trabajo, vivienda, salud, justicia, violación a los derechos humanos de los grupos vulnerables; como. el de mujeres, discapacitados, niños y niñas, adultos mayores, migrantes, entre otros. Todos estos acontecimientos hacen que en México, se violenten los derechos humanos cotidianamente; no obstante de que tampoco se avanza en la protección de una cultura por el respeto a la dignidad humana.
Asimismo nuestro país se considera como un Estado democrático, sin embargo, dentro de su régimen jurídico interno no existe seguridad en los procedimientos de seguimiento para que efectivamente así lo sea; pues al existir una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos, especialmente los políticos, sociales y culturales, todo ello se traduce en un estado aparentemente democrático, pero que en realidad cumple parcialmente con estos fines, hace falta que se respeten los derechos humanos de manera eficaz para consolidar la democracia en nuestro país (aunque creo estamos avanzando lento) en especial por los jueces mexicano.
Las necesidades básicas del ser humano en México, están siendo trastocadas por la gran cantidad de violación a los derechos humanos, hace falta la debida integración y consolidación de sus instituciones para que las personas que ocupan la función y la representación democrática que se vive en México sea eficaz y evitar una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos, precisamente porque si no se satisfacen las necesidades mínimas de carácter social, es prácticamente seguro que la violación a los derechos humanos en lo particular se esté cometiendo constantemente.
Ante ello considero, que las reformas recientemente aprobadas en México; como la ley de amparo, la reforma constitucional en derechos humanos, las acciones colectivas, la ley general de víctimas, la del sistema educativo y las llamadas reformas estructurales y todo lo que se está emprendiendo nivel nacional, son instrumentos punta de lanza, para que México en el futuro, avance por el sendero de los países que respetan y protegen los derechos humanos y enfrentar una gran deuda, que tiene con su pueblo, de proteger eficazmente los derechos humanos de la sociedad y como consecuencia los derechos humanos de cada uno de sus habitantes; una tarea muy difícil de lograr pero no imposible. Es importante empezar y para ello el marco jurídico es fundamental, pues, es la mejor herramienta con que cuenta la autoridad para llevar a cabo su función, pero también es necesaria la cultura de la sociedad, por el respeto de los derechos humanos y en eso hay que trabajar todos los mexicanos y más los operadores jurídicos.
Si bien es cierto que hemos tenido avances desde la época de la independencia, hasta está la actualidad, me parece que hoy día, México está entrando al grupo de países que empiezan a proteger los derechos humanos; ante todos estos retos la función del litigio ha cambiado.
INDICE
Título | Pág. |
Los derechos humanos y su evolución en méxico | 7 |
El litigante del siglo xxi | 9 |
El juez independiente | 11 |
Independencia en el ejercicio del cargo (cidh) | 12 |
Recomendaciones jurisprudencia de la (cidh) | 14 |
El defensor púbico | 20 |
Reforma constitucional en DH del 10 de junio de 2011 | 25 |
Formularios procesales en materia de amparo | 35 |
Amparo indirecto contra auto de formal prisión | 37 |
Demanda de amparo indirecto | 43 |
Amparo indirecto por omisión del procurador a No resolver sobre el ejercicio de la acción penal | 45 |
Demanda amparo indirecto contra acto De no asignar un defensor a la víctima | 58 |
Demanda de amparo indirecto por violación A derechos humanos en el cereso | 72 |
Demanda de amparo indirecto por violación a Derechos humanos al deporte, educación, al trabajo | 84 |
Demanda de amparo indirecto por violación al Derechos humano al agua y a una sana aumentación | 102 |
Demanda de amparo Indirecto tercero extraño con suspensión | 154 |
Ampliación de amparo indirecto | 163 |
Ampliación de la demanda de amparo indirecto II | 170 |
Cumplimiento de prevención en amparo indirecto | 173 |
Cumplimiento prevención en amparo indirecto II | 175 |
Queja de amparo indirecto por notoriamente improcedente | 179 |
Queja por improcedencia de amparo indirecto | 183 |
Queja en amparo indirecto sencillo | 193 |
Se cumple con prevención y se señala Domicilio para recibir notificaciones | 194 |
Escrito señalando constancias Que integrarán el recurso de queja | 195 |
Recurso de revisión en amparo indirecto | 196 |
Revisión ante la suprema corte De justicia de la nación | 208 |
Promoción solicitando se envie Recurso de revisión a la scjn | 213 |
Solicitud de copias | 215 |
Ofrecimiento de prueba documental En amparo indirecto | 216 |
Escrito ofreciendo prueba Documental en audiencia constitucional | 219 |
Escrito objetando el informe Justificado de la autoridad responsable | 220 |
Escrito ofreciendo prueba testimonial | 221 |
Escrito ofreciendo prueba pericial | 222 |
Escrito señalando domicilio para recibir Notificaciones y nombrando autorizado legal | 224 |
Escrito solicitando el diferimiento De la audiencia constitucional | 225 |
Escrito solicitando a la autoridad responsable la expedición de copias Para ofrecerlas como prueba | 226 |
Escrito solicitando una medida De apremio a la autoridad responsable Por no otorgar copias | 227 |
Escrito solicitando se fije contragarantía Para dejar sin efecto la suspensión | 228 |
Escrito exhibiendo la contragarantía para Que deje de surtir efectos la suspensión | 229 |
Escrito solicitando se fije garantía para Que surta efectos la suspensión | 230 |
Escrito exhibiendo la garantía para Que surta efectos la suspensión | 231 |
Jurisprudencia nacional en derechos humanos | 232 |
Visitas: | 1882 |
![]() |
![]() |
![]() |